martes, 30 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
Wylio: buscador de imágenes Creative Commons
Muy curiosa es la funcionalidad adicional que nos trae Wilyo, un buscador de imágenes bajo licencia Creative Commons y cuya funcionalidad adicional no es otra que la de ofrecernos el código html para que cualquier imagen podamos integrarla en nuestra web según nuestras necesidades.Basta que elijamos una imagen del resultado de búsquedas para que en una previsualización demostrativa de como podría quedar la imagen en cualquiera de nuestros posts, podemos establecer tanto su ubicación como su tamaño, éste mediante un deslizante, mostrando el resultado en la previsualización en tiempo real. Para evitar problemas de cualquier índole, dentro del código hay un enlace que cita al autor y fuente original de la imagen seleccionada.SpiderOak: Una buena alternativa a Dropbox
SPIDEROAK Una alternativa para Dropbox que, además presenta como ventaja importante, la de la absoluta privacidad de los documentos que subas. En Dropbox, cuando se aceptaban las condiciones del servicio, esa privacidad quedaba en entredicho, pero en SpiderOak, garantizan la exclusividad de los datos por parte de los usuarios que los han subido.
Se trata de un servicio mediante el cual podemos almacenar “on the cloud” (en la nube) nuestra información (vídeos, música, fotografias, documentos, etc.) y, que nos permite acceder a esa información desde cualquier ordenador conectado a internet. También cabe destacar que la capacidad de almacenamiento gratuito que nos ofrecen es de 2GB, más que suficiente para quienes queremos sólo tener trabajos, material de aula y algunas presentaciones (que es lo que fundamentalmente usamos los docentes). Si queremos más capacidad, ofrecen la posibilidad de aumentar la misma pagando una cantidad realmente baja (menos de 10€ al mes por un disco duro virtual de 100GB).También dispone de la posibilidad de realizar copias incrementales, cosa que nos permite que automáticamente se vaya haciendo la copia de seguridad de nuestros documentos conforme los vamos editando y, con la garantía de disponer de una copia en el servidor de un mes, con lo que si en los últimos 30 días hemos borrado accidentalmente algún documento, imagen o archivo, podamos recuperarlo sin ningún tipo de dificultad.Un servicio excelente, de fácil configuración, disponible para Windows (a partir de 2000), Mac OS y Linux (Debian, Fedora, OpenSuSE, Ubuntu y muchas más distribuciones).
Información de http://www.xarxatic.com/
viernes, 12 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Educablogs: Blogs para Educación
EducaBlog es una servicio para crear blogs educativos, pensado para colegios, institutos, universidades ... Es gratuito, libre y una buena herramienta para utilizar con los estudiantes.La idea es crear una plataforma que sirva a los estudiantes para la creación de sitios web, y a los profesores para gestionarlos. Actividades posibles:- compartir materiales, noticias, descargas, enlaces ...
- facilitar discursiones en linea.
- crear sitios web sobre algun tema sobre el que se esté trabajando.
- integrar vídeo, música, podcast ...
- Publicar los trabajos de clase.
Entre otras opciones EducaBlogs nos ofrece la herramienta "Evaluación" y la herramienta "Examen Virtual".
jueves, 4 de noviembre de 2010
WIX: Crear tu página web
lunes, 1 de noviembre de 2010
Competencia Digital: en qué consiste
-Competencia Informacional: habilidades y destrezas para trabajar con información, acceder a la información, gestionarla, valorarla, criticarla, organizarla ... y luego crear nueva información y difundirla.
-Maneja de las herramientas que la tecnología nos ofrece: no implica solo ordenadores, sino cámaras de vídeo, de fotos, GPS, teléfonos móviles ...
-Alfabetizaciones múltiples: La información ya no se recibe desde el texto impreso, escrito. La mayor parte de la información que recibimos hoy en día es a través de lenguaje icónico (cómic, fotografia,vídeo ...).
- Convertir información en conocimiento: Tenemos acceso a una gran cantidad de información,pero ¿estamos mejor informados? ¿Sabemos ser críticos y selectivos con la información que recibimos? ¿sabemos convertir esa información en conocimiento, relacionarla en lo que ya sabíamos?
-Ciudadanía digital: La preparación para vivir en un mundo en el que la realidad y el mundo online se confunden. Educación para ser ciudadanos críticos, libres y integrados en el mundo, pero también en el mundo digital sabiendo comportarse en las redes y teniendo claro que todo aquello que compartimos en internet, posiblemente, nunca desaparezca.
Las Estrategias didácticas más adecuadas para conseguir esta competencia digital posiblemente no sean aquellas que van encaminadas a recordar respuestas preestablecidas. Es necesario una metodología didáctica bastante más activa que la que puedan ofrecer los libros digitales o no.
Quizá la escuela no sea el único lugar donde se aprenda competencia digital, por tanto la familia tiene un papel importante en la educación y en la competencia digital de sus hijos.
Jordi, muchas gracias por tus explicaciones!
PLE: Personal Learning Environment
Un PLE es un enfoque del aprendizaje, no es una aplicación ni una plataforma, es una nueva manera de entender como se aprende. Aprendizaje no formal, donde no hay profesores ni aprendices, donde no hay evaluación, y donde uno mismo se plantea sus propios contenidos.
Un PLE tiene tres partes: herramientas (que uno elige), recursos o fuentes de información y el conjunto de personas con las que mantenemos contactos.
En un PLE no solo se recibe información, sino que se espera que participes activamente, así por un lado eres consumnidor y por otro productor de información.
Vídeo publicado por Josi Sierra en su blog ConoCity:una ciudad de conocimiento
domingo, 31 de octubre de 2010
GROUPly: Red Social para Educación
Juan José de Haro nos presenta en su blog "EDUCATIVA" una nueva red social que parece muy interesante para educación GROUPLY. Dicha red social ofrece, de forma gratuita, una opción para el mundo educativo ya que admite el registro de niños de cualquier edad.Para saber más visita el post que ha publicado Juan José en su blog.
sábado, 30 de octubre de 2010
REDES: La Revolución Educativa
-Los programas educadores han cambiado muy poco en el último siglo.
-No nos sirven maestros que sólo destilen contenidos académicos en las mentes de los 30 niños que forman su clase. Los maestros deben aprender a gestionar las necesidades emocionales básicas de sus alumnos.
-Hay que replantear la formación del docente.
-Las artes pueden contribuir a mejorar la capacidad de atención.
-La repetición ayuda a grabar las cosas en la memoria. La repetición va creando caminos neuronales haciendo que transitemos por ellos de manera prácticamente automática.
viernes, 29 de octubre de 2010
Creación de contenidos educativos con eXeLearning
Exelearning: creación de contenidos educativos from Educ@conTIC on Vimeo.
Para más información visitar http://educacontic.es/blog/creacion-de-contenidos-educativos-con-exelearning
jueves, 14 de octubre de 2010
Moodle portable: descarga e instalación
Tener el Moodle en un dispositivo portable como puede ser un USB nos permite participar y preparar nuestros recursos y actividades en Moodle sin necesidad de acceder a la plataforma del centro niestar conectado a la red. Además una vez en el aula también lo podremos poner a disposición de nuestros alumnos a traves de la red local.
sábado, 9 de octubre de 2010
Participa en un libro colaborativo con LIM
¿Quieres participar?
- Objetivo: construir colaborativamente una UD, actividad temática... ya que LIM(Fran Macías) es una herramienta abierta.
- Duración: todo el año escolar y, de acuerdo a la fecha, elegir el Samaín, Otoño, derechos humanos, la paz, la mujer trabajadora, la semana de la prensa, el día de libro, la salud, Galicia, Europa, las Letras Gallegas, día mundial del medio ambiente ...¿Quieres proponer otra cosa. "Deja un comentario sobre su propuesta.
- Quiero participar, ¿cómo?
Es muy fácil, en la PRESENTACION anterior dispones de todos los paso
Iniciativa publicada en: http://actividadeslim.nireblog.com/
domingo, 19 de septiembre de 2010
MediaFire
Para utilizar mediafire no es necesario descargar ningún software. Hay dos tipos de cuentas, la gratuita y la MediaPro.
Con Mediafire podremos subir a la nube cualquier archivo desde nuestro PC, para después poder abrirlo desde cualquier lugar.El registro en el sitio es completamente opcional y todas las funciones estan disponibles aun sin registrarse. Si queremos registrarnos únicamente necesitamos una cuenta de correo.
Tenemos la opción de crear carpetas para cargar y gestionar los archivos. Tambien podemos cargar direcciones de email, las cuales recibiran acceso immediato a la carpeta.
AMAP.TO
No necesitamos registrarnos, únicamente tenemos que entrar en su web, buscar el lugar que queremos compartir y comenzar a escribir las anotaciones sobre los puntos de interés, estas anotaciones podran ir acompañadas de vídeo, imágenes ... dicha información quedará geolocalizada en nuestro mapa.
Una vez finalizado nuestro mapa, solo quedará generar el enlace para poder compartirlo a través de nuestras redes sociales (Twitter, Facebook ...) o enviarlo vía email a nuestros amigos.
sábado, 14 de agosto de 2010
Screenjelly: Grabación de pantalla
jueves, 5 de agosto de 2010
bubbl.us: mapas conceptuales
Bubbl.us es una herramienta 2.0 basada en la tecnología AJAX que permite crear mapas conceptuales online. Es una herramienta fantástica para alumnos de primaria, secundaria y bachillerato. La aplicación está en inglés, pero es muy fácil de utilizar.Wordle: Palabras en forma de nube
viernes, 30 de julio de 2010
Conversando con Jordi Adell
jueves, 29 de julio de 2010
Wetoku:entrevistas en vídeo desde la web

miércoles, 16 de junio de 2010
EducaPlay: creación de actividades interactivas
EducaPlay es una plataforma para la creación de actividades educativas multimedia. Solo necesitas un navegador y un plugin de flash y podrás crear tus propias actividades con un resultado atractivo y profesional. Los recursos generados con EducaPlay pueden integrarse con LMS (Plataformas de elearning) pudiendo registrarse los resultados de las actividades y las evaluaciones.miércoles, 28 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
Presentaciones con PREZI
Cómo registrarnos y crear nuestra primera presentación con PREZI:
Las herramientas de PREZI: Insertar, editar y mover texto e imágen:
Crear el orden de la presentación y cambiar la plantilla de nuestra presentación:
Opciones avanzadas de PREZI (compartir, publicar en un blog, wiki, web ...):
Un ejemplo de presentación paso a paso:
martes, 13 de abril de 2010
Google Docs: mejora de las aplicaciones
viernes, 9 de abril de 2010
Xeometrica: Abuelos y Nietos compartiendo conocimiento
Xeometrica from juditgjimenez on Vimeo.
miércoles, 7 de abril de 2010
Adacity: Grabación y edición de Podcast
Grabación y edición básica de Podcast usando Audacity 1.2.6.
lunes, 5 de abril de 2010
Newsmap: Recopilación de Noticias
Vimeo:red social basada en vídeo
Vimeo es muy similar a YouTube. Es una comunidad donde puedes compartir archivos multimedia, puedes crear grupos y canales donde seleccionas el tipo de privacidad que te interesa y compartes tus vídeos con el público en general o con las personas que tu decidas. Vimeo no permite subir vídeos comerciales, demostraciones de videojuegos, pornografía o cualquier contenido que no haya sido creado por el usuario. Al contrario que YouTube los vídeos de Vimeo son de alta definición. Con la opción gratuita podemos subir hasta 500MB por semana. domingo, 4 de abril de 2010
Creately: diagramas online
sábado, 3 de abril de 2010
TeacherTube: vídeo, audios, fotos
viernes, 2 de abril de 2010
Think1.TV: Televisión Educativa

Capilla Sixtina: Visita virtual
Impresionante Visita virtual a la Capilla Sixtina. No se puede explicar hay que verlo!
EducaTube: Vídeos Educativos
Spicynodes: mapas conceptuales
Podomatic: Un portafolio de lengua oral
Twitter: Microblogging
Fmatlas: Crear e insertar mapas

fmatlas, herramienta gratuita para crear y compartir mapas de forma rápida y sencilla. Como muchas otras herramientas 2.0 hace falta darse de alta, solo necesitaremos un nombre de usuario, una contraseña y un e-mail.
jueves, 1 de abril de 2010
La Web 2.0: La Revolución Social en Internet
http://internetamigable.ning.com
miércoles, 31 de marzo de 2010
Sono Webs: Post hablado para personas de baja visión

martes, 30 de marzo de 2010
Spreaker: expresión oral on-line
Spreaker es una herramienta 2.0 para trabajar con nuestros alumnos la expresión oral de una forma mucho más motivadora. Como todas las herramientas 2.0 lo primero que hay que hacer es registrarse, una vez registrados podemos crear nuestro propio canal o show. A partir de este momento vamos creando episodios, estos los podemos crear de tres formas distintas: Live o radio en directo, podcast o grabación on-line desde la herramienta de grabación, y por último Upload o subida de un archivo mp3. Podemos compartir nuestros episodios gracias al código embed o a través del rss. También podemos editar audio añadiendo música predefinida mezclándola con nuestra grabación.lunes, 29 de marzo de 2010
Redes Sociales Educativas

sábado, 20 de marzo de 2010
Glogster: algo más que un cartel
lunes, 15 de marzo de 2010
EtherPad: Procesador de texto Online Colaborativo
No tardaremos en tener, en las aulas de primaria, un ordenador por alumno. Esto hará cada vez más necesario el uso de herramientas que permitan el trabajo colaborativo de los niños y niñas tanto desde casa como desde la escuela. EtherPad es un procesador de textos muy sencillo que permite escribir de forma simultánea a varias personas. Las características más relevantes son:
viernes, 12 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
Escuela 2.0 Roger Schank
sábado, 6 de marzo de 2010
Dipity: creación de frisos cronológicos
martes, 2 de marzo de 2010
Textorizer

domingo, 28 de febrero de 2010
Geometría y GOOGLE EARTH
Una experiencia Interdisciplinar desde la asignatura de matemáticas
Alumnos de sexto de primaria
ESCOLA SANT GERVASI
Mollet de vallès (BCN)
La primera fase consistía en viajar por el mundo gracias a Google Earth, y observar las diferentes formas geométricas que podemos ver desde el cielo. Los alumnos debían escoger un lugar, monumento, plaza, edificio… buscar información sobre este, seleccionando, resumiendo, transformando dicha información hasta conseguir un texto que, de forma resumida, nos diera la información básica del lugar.
Una vez escogido el objeto o lugar sobre el que querían desarrollar su trabajo, identificaban las formas geométricas que lo componían. Con la ayuda de las herramientas de la pizarra digital, realizaban capturas de pantallas y resaltaban las diferentes formas geométricas.
Utilizamos PhotoShop (trabajado desde el área de informática) para situar nuestro lugar en un mapamundi.
Con Google Earth realizaban mediciones de longitudes, seleccionando la unidad con la que les interesaba trabajar en cada momento; y con la ayuda de la calculadora calculaban el perímetro y la superficie del lugar que estaban trabajando.
Por último se organizaba toda la información con la ayuda del Notebook de SMART y se presentaba al resto de compañeros.
Dificultades no faltaron, pero es espectacular ver a nuestros niños en acción, como van resolviendo todos los problemas si realmente están implicados en aquello que están haciendo. Se han cumplido y superado con creces las expectativas que pusimos en la experiencia antes de comenzar. Nuestros alumnos han aprendido todo aquello que nos habíamos propuesto y un puñado de cosas que ni se nos había pasado por la cabeza.
Una de las anécdotas fue cómo al alejarse, con el Google Earth, de la Estatua de la Libertad, no eran capaces de identificar su situación en el planisferio. Al acercarse a la Estatua para trabajar en ella, habían hecho girar la imagen. Al alejarse, la vista del planisferio ya no era la que están habituados a ver, o mejor dicho, la que estamos acostumbrados a enseñarles (norte-sur). Por unos momentos no sabían dónde estaban, aunque al final, ellos solos resolvieron el problema. Esta anécdota creo que resume el cambio fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje que realizan nuestros alumnos es mucho más profundo y personal, ya que se encuentran en situaciones que nosotros no podemos preveer. Nosotros, maestros, estamos ahí para guiarlos y ayudarlos cuando lo necesitan, pero ellos marcan su propio camino.











